Protección incendios celulosa






Protección al fuego

El aislamiento de celulosa tiene propiedades ignifugas gracias a los aditivos que contiene. Cuando se acerca una llama de fuego al material de celulosa, la celulosa no sale ardiendo sino que se ennegrece creando una capa negra de protección, similar a un proceso de oxidación, protegiendo del fuego a la celulosa que tiene bajo dicha capa.

protección incendios con celulosa protección incendios con celulosaprotección incendios con celulosa

Imagen 1                 Imagen 2                Imagen 3

Es por ello que frente a otros aislantes conocidos como son el poliuretano, el poliuretano expandido o extruido, la espuma aislante, etc.. Tiene un comportamiento ignífugo mucho mas favorable. El material está clasificado respecto a la inflamabilidad como material de la clase B, d0-s2. para espesores > 100 mm y D, d0-S2 para espesores > 40 mm. 

Debido a estas propiedades ignifugas se puede utilizar también como material retardante al fuego que protege estructuras entre 30 min y 90 min, revestido a tal efecto con cartón yeso tipo pladur, significa que la celulosa se puede utilizar para proteger elementos estructurales al fuego, contribuyendo que éstos resistan entre 30 a 90 minutos al fuego. 

Los aislantes en la construcción suelen estar ocultos en cámaras o entre forjado y cubierta en zonas en las que habitualmente no existe riesgo de incendio. No obstante debido a que el material de celulosa alcanza su temperatura de auto combustión a 250 grados, nuestros instaladores consideran  las siguientes precauciones durante la instalación:

  • Focos halógenos: Ya que los focos halógenos, pueden alcanzar temperaturas de mas de 300 grados K, y  pueden estar asociados a transformadores, se sustituyen por halógenos tipo LED que no se calientan.

Recomendamos colocar LED de alta gama equivalente a un rendimiento de halógenos de 35 W, con una temperatura lumínica de 3.000 K. Con ello se contribuye además a ahorrar energía y cuidar el medio ambiente. 

bombilla led

En zonas próximas a chimeneas que pueden llegar a tener temperaturas superiores a los 500 grados K no se insufla celulosa, sino que se insufla lana de roca. 

  • Es recomendable que las temperaturas de elementos constructivos o instalaciones de la vivienda en contacto con el material no exceda los 90 grados centígrados temporalmente o los 60 grados permanentemente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: SOLSURESTE.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a 1and1 que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad